233. Hilma af Klint

La exposición que el Museo Guggenheim de Bilbao ha dedicado a Hilma af Klint ha hecho que esta pintora sueca esté en boca de todos. ¿Quieres conocerla mejor?

Hilma af Klint

Hilma af Klint (Estocolmo, 1862-1944) nació en el seno de una familia que favoreció su educación. Su padre, Fredik Viktor, fue marino y profesor de la Academia de Marina, propiciando el interés de Hilma por la ciencia y la naturaleza. Este afán por plasmar su entorno en dibujos, le llevó a ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de Suecia, que permitía el acceso a las mujeres desde 1867. Aunque pueda parecernos una fecha tardía, era, en realidad, una escuela pionera en esta mirada aperturista que dotó a Klint de una formación académica. Esto le permitió dedicarse a la pintura figurativa, con paisajes, retratos y dibujos científicos que realizaba para el Instituto de Medicina Veterinaria.

Las Cinco

Sin embargo, su interés por el Espiritismo la llevó por otros derroteros artísticos. Conformó el grupo de Las Cinco (De Fem) con otras cuatro mujeres con las que se reunía todos los viernes para compartir prácticas esotéricas. Entraban en comunicación con los espíritus que, a través de un psicógrafo, una especie de ouija con un lápiz, les transmitían cómo crear, de manera automática, dibujos sobre un papel.

Tal vez marcada por el fallecimiento prematuro de su hermana de tal solo diez años, cuando Hilma contaba con dieciocho, se sintió especialmente identificada con estas prácticas hasta el punto de manifestar que un espíritu, de nombre Amaniel, le había encomendado la realización de Las Pinturas para el Templo, un espacio místico que diseñó, pero que no llegó nunca a construirse. A lo largo de su vida compuso hasta un total de 193 cuadros con este cometido.

Hilma, pionera de la abstracción

Para este arte espiritual, muy vinculado al movimiento de la Teosofía, Hilma adoptó un lenguaje abstracto. Estas primeras obras están datadas en 1905, por lo que se adelantan al menos cinco años al que, hasta hace muy poco, se había considerado el pionero de la abstracción: Vasily Kandinsky. Además de los habituales procesos de invisibilización que se han aplicado sobre las mujeres artistas, este hecho se debe a que Hilma indicó que no quería que sus obras abstractas se mostraran al público hasta veinte años después de su muerte, por lo que se mantuvieron ocultas durante muchísimo tiempo. El teósofo Rudolf Steiner, que después fundó la Antroposofía, fue quien le sugirió esta ocultación, arguyendo que la sociedad de comienzos del s. XX no estaba preparada para entender su pintura.

La Teosofía en las obras de Klint

Serie "Los Diez Mayores". HIlma af Klint

Serie «Los Diez Mayores»

La Teosofía, corriente filosófica imbuida de principios del cristianismo y de las religiones orientales, fue fundada por Madame Blavatsky en Nueva York, en el año 1875. Estas corrientes de carácter esotérico estaban muy de moda en aquella época y tenían mucho que ver con ese Espiritismo con el que Hilma af Klint tanto se había identificado. Hay que entender, por otro lado, que en aquel momento este tipo de creencias no eran tan incompatibles, como hoy en día nos podría parecer, con el pensamiento científico de la época. Además, fueron un ámbito muy propicio para la presencia pública de las mujeres, en una actividad de prestigio social, y la defensa del sufragismo.

La Teosofía se basa en la existencia de dos realidades, un mundo material y un mundo espiritual. Hilma trabajó repetidamente sobre este concepto, de tal manera que continuamente representaba la dualidad, ya fuera de lo material y lo espiritual (frecuentemente simbolizado con las letras W y U) o del hombre y de la mujer. Para ella, el azul representaba lo masculino, frente al amarillo que se vinculaba con lo femenino. Sus cuadros, con grandes formas orgánicas y geométricas de vibrantes colores, estaban densamente poblados por símbolos que apelaban a estos significados ocultos.

Los Diez Mayores

La artista solía trabajar en series que apelaban a un mismo punto de partida relacionado con un concepto concreto: Caos Primigenio, Eros, La Paloma, El Árbol del Conocimiento… La más espectacular de las series es el conjunto de Los Diez Mayores, en el que recuperó el uso de la pintura al temple para llevar a cabo diez enormes cuadros que recogían las distintas edades de la vida, cada una de ellas asociada con un color.

Serie "El Cisne". Hilma af Klint

Serie «El Cisne»

En la serie El Cisne la artista partió de la imagen de dos cisnes enfrentados que van mutando a lo largo de un ciclo que avanza desde la representación figurativa de los dos animales hasta la abstracción pura, con formas geométricas que se van trasladando de un lienzo a otro hasta conformar un recorrido visual de impactante efecto.

En la última etapa de su vida, Hilma dejó de lado los grandes formatos para adentrarse en un mundo más personal desde el que, incluso, recuperó la figuración, para realizar delicadas acuarelas de plantas y animales. Sus últimas creaciones se vuelven poéticas en extremo, aplicando la acuarela sobre papel mojado, para recrear formas fluidas, cercanas a la naturaleza.

La trascendencia de una gran artista

Cuando su sobrino finalmente recuperó las pinturas ocultas tras tanto tiempo, se encontró también con infinidad de cuadernos en los que la artista había ido anotando todas sus ideas. Sus obras fueron mostradas al público por primera vez en 1986, en una exposición que se celebró en Los Ángeles bajo el título Lo espiritual en el arte: pintura abstracta 1890-1985. El Guggenheim de Nueva York le dedicó una muestra monográfica en 2018. Las cifras hablan por sí solas: fue la exposición más visitada, hasta ese momento, de toda la historia del museo neoyorkino.

Visita virtual

Curso «Las mujeres en la Historia del Arte»

¿Te interesa el tema sobre las mujeres en la Historia del Arte? En este curso online, en diferido y sin caducidad, podrás conocer de primera mano las más importantes artistas. Académico en su preparación, pero divulgativo en forma, te ofrece la oportunidad de conocer la cuestión de una manera entretenida y rigurosa.

¿Quieres ver las obras de cerca, entendiendo su significado? Acompáñame en esta visita online:

O hazte con este libro en el que te cuento todo sobre «Las mujeres en la Historia del Arte».

Nuestros cursos

Arte y arqueología en Mesopotamia

La antigua Grecia: Los orígenes de la civilización

La mujer en el Arte y la Mitología

Las mujeres en la historia del arte

Mitología, arte y arqueología

Grandes museos del mundo

La América precolombina

Último libro a la venta