Detrás del proyecto

María José Noain Maura

Cuando, siendo tan solo una niña, vi en el cine «En busca del arca perdida», decidí ser arqueóloga. Para ello estudié la carrera de Historia y me especialicé en Prehistoria y Arqueología, formación que años después completé con la licenciatura en Antropología Social y Cultural, y el grado en Historia del Arte, que curso en la actualidad.

Tras muchos años participando en excavaciones arqueológicas, algunas en sitios tan emblemáticos como la ciudad romana de Pompeya, colgué el pico y la pala para derivar al mundo de los museos y la gestión cultural. Fui durante trece años responsable de actividades y comunicación del Museo Romano Oiasso de Irun, donde participé en proyectos tan interesantes como el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, del que fui secretaria y directora.

En 2019, inicié el proyecto «Los Viajes de Aspasia», al que incorporé la experiencia de más de veinte años impartiendo cursos de Arte y Arqueología, que ahora ofrezco tanto de manera presencial como online. Además, llevo a cabo proyectos culturales que van desde el comisariado de exposiciones a la divulgación histórica, incluyendo la publicación de varios libros. Eso sí, todas las iniciativas tienen en común mi pasión por el patrimonio y la cultura.

Algunos de los proyectos en los que he trabajado son la exposición «Patrimonio«, la investigación, exposición y libro «Atlas Emocional del Bidasoa», el paseo y el libro «Las huellas de las mujeres en Hondarribia«, o KulturBox, contenedores interactivos de cultura. He publicado artículos científicos en diferentes revistas, artículos de divulgación en National Geographic Historia, una monografía sobre la Historia de Hondarribia y dos biografías noveladas -sobre Livia Drusila e Isabel de Francia-, en RBA Ediciones. 

Puedes consultar mis publicaciones en su perfil de Academia.edu o de Linkedin.

Tras muchos años participando en excavaciones arqueológicas, algunas en sitios tan emblemáticos como la ciudad romana de Pompeya, colgué el pico y la pala para derivar al mundo de los museos y la gestión cultural. Fui durante trece años responsable de actividades y comunicación del Museo Romano Oiasso de Irun, donde participé en proyectos tan interesantes como el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, del que fui secretaria y directora.

En 2019, inicié el proyecto «Los Viajes de Aspasia», al que incorporé la experiencia de más de veinte años impartiendo cursos de Arte y Arqueología, que ahora ofrezco tanto de manera presencial como online. Además, llevo a cabo proyectos culturales que van desde el comisariado de exposiciones a la divulgación histórica, incluyendo la publicación de varios libros. Eso sí, todas las iniciativas tienen en común mi pasión por el patrimonio y la cultura.

Algunos de los proyectos en los que he trabajado son la exposición «Patrimonio«, la investigación, exposición y libro «Atlas Emocional del Bidasoa», el paseo y el libro «Las huellas de las mujeres en Hondarribia«, o KulturBox, contenedores interactivos de cultura. He publicado artículos científicos en diferentes revistas, artículos de divulgación en National Geographic Historia, una monografía sobre la Historia de Hondarribia y dos biografías noveladas -sobre Livia Drusila e Isabel de Francia-, en RBA Ediciones. 

Puedes consultar mis publicaciones en su perfil de Academia.edu o de Linkedin.

LOS VIAJES
DE ASPASIA
CONOCE EL PROYECTO

Los Viajes de Aspasia es un proyecto cultural, creado por María José Noain Maura, que tiene como objetivo la divulgación histórica, en torno a temas relacionados con la arqueología, la historia y el arte.

Impartimos charlas y cursos, publicamos libros, comisariamos exposiciones, colaboramos en podcast y radios, ofrecemos visitas guiadas y participamos en distintos proyectos culturales.