La cabeza de mono de bronce que forma parte del Zodiaco del artista Ai Weiwei me trae a la cabeza esos iconos del whatsapp que se han vuelto tan populares de unas caritas de mono tapándose la boca, los ojos y los oídos. ¿Sabéis de cuáles os hablo? Y, más importante, ¿sabéis de dónde salen y qué significan?

 

Los monos del Whatsapp

Sí, aquí los tenéis…
Santuario de Toshogu, Japón

Santuario de Toshogu, Japón (foto: Wikipedia)

Pues bien, para conocer el origen de estos tres personajes debemos viajar hasta Japón, concretamente al santuario de Toshogu. Situado en la ciudad de Nikko, Toshogu fue erigido entre 1634 y 1636 como mausoleo para Tokugawa, fundador y primer shogun del shogunato que lleva su nombre. Con la llegada de la era Meiji fue reconvertido en santuario sintoísta, pero todavía conserva los elementos característicamente budistas como la espectacular pagoda.

 

Y es en este monasterio donde podemos encontrar un precioso relieve de madera policromada, obra de Hidari Jingoro  (1594-1644) que presenta a los tres monos sabios: Mizaru, Kikazaru e Iwazaru, los tres monos sabios de la mitología japonesa. Mizaru no quiere escuchar, Iwazaru no quiere hablar, Mizaru no quiere ver.

Según la revista Yorokobu, en un interesantísimo artículo sobre este tema, los monos representan el Código de Conducta de Confucio, simbolizando un modo de ignorar el mal en todas sus manifestaciones. Con esta resistencia a no escuchar, ni decir, ni ver maldades el objetivo es alcanzar la paz interior y la sabiduría de espíritu. Aunque este sea su significado real, en nuestra cultura la imagen se ha popularizado como símbolo de «ver, oír y callar», sin juzgar, sin opinar.

 

Los tres monos sabios de Japón

Los Tres Monos Sabios (foto: es.youinjapan.net)

Así que ya sabéis, la próxima vez que guasapees o twittees estas curiosas caritas, recuerda que estás reproduciendo la milenaria sabiduría de la filosofía del País del Sol Naciente…