111. ¿Qué es un palíndromo?
Reflexionar sobre las diferencias entre romano y románico y el baile de letras, me ha hecho recordar un bonito juego lingüístico: el palíndromo.
¿Qué es un palíndromo?

Palíndromos de «Palindromeando»
Un palíndromo es una palabra (o incluso una frase) capicúa, es decir, que se lee exactamente igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. «Palíndromo» se traduce literalmente del griego como «camino hacia atrás» o «camino nuevo». Algunos palíndromos del castellano son muy fáciles y evidentes, como el nombre propio Ana o el verbo «reconocer». Pero a partir de estas combinaciones sencillas, el lenguaje puede ir complicándose y ofreciendo palíndromos realmente curiosos. Aquí va un ejemplo: «Ana lleva al oso la avellana». Sí, sí, tenéis que comprobar que efectivamente funciona. Para ello comenzar a leer la frase desde la última letra de la derecha hacia el inicio de la misma. Veréis que vuelve a salir exactamente la misma combinación de palabras.
Palíndromos en Pompeya

Lo mejor que podéis hacer para entenderlo es observar la foto. Si leemos las palabras de izquierda a derecha y de arriba a abajo aparecerá «Sator Arepo Tenet Opera Rotas«. Si leemos las palabras de derecha a izquierda, comenzando desde abajo hacia arriba, leeremos «Sator Arepo Tenet Opera Rotas». Pero no acaba aquí: si leemos las palabras en vertical, comenzando de izquierda a derecha aparecerá «Sator Arepo Tenet Opera Rotas». Y sí, todavía se puede rizar más el rizo. Si leemos las palabras en vertical, pero esta vez de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba, ¿adivináis que palabras aparecerán? Efectivamente, no hace falta ser un genio para llegar a la conclusión de que volveremos a leer «Sator Arepo Tenet Opera Rotas». Genio sí fue el que dio con esta combinación de letras que no está claro cómo pueden traducirse: puede significar desde la prosaica frase «El artesano tiene ruedas para el trabajo» como un mensaje de carácter místico que se tradujera como «El creador -en vez de artesano- tiene las inestables claves -en vez de ruedas- de su obra -en vez de trabajo-«. No son estas dos las únicas interpretaciones, ya que los investigadores han estudiado largo y tendido las distintas posibilidades de estas misteriosas palabras, pero estas dos nos sirven de ejemplo.
¿Estáis tan asombrados como yo? Pues ya tenéis tarea, ¡a crear vuestro propio palíndromo!









