Monje a orillas del mar, Caspar David Friedrich, 1809 (foto: Bloc de Javier)
La película arranca con James contemplando en un museo el cuadro «Monje a la orilla del mar» del pintor romántico Caspar David Friedrich, que pertenece a la colección de la Nationagalerie de Berlín. Este pequeño homenaje al artista alemán se completa cuando contemplamos con sorpresa que el mismo Friedrich se ha metamorfoseado en un personaje de la película y aparece, como un visitante más, exactamente en la misma pose y atuendo que porta en otro de sus cuadros, «Caminante sobre mar de nubes«. El mismo Wenders ha confesado en entrevistas que se trata de su pintor favorito y que de ahí proviene este guiño.
Hay muchas más metáforas visuales en la película, como la impactante escena en el que vemos cómo la barbarie islámica provoca la lapidación de una mujer. El director alemán evita mostrarnos el terrible momento en el que le lanzan la primera piedra, que sin embargo vemos a través de una imagen ficticia en el que una radiografía de un cráneo, en el vecino hospital, se ve quebrada por un golpe. James estira el brazo hacia la calle a través de un diminuto agujero en su prisión, Dani lo hace a través de un ojo de buey del barco en el que viaja. Ella pierde la mirada en la inmesidad del océano o en los impactantes paisajes de las Islas Feroe mientras él permanece encerrado en un diminuto espacio, presa de la más terrible oscuridad.
La bella y a veces inquietante música, compuesta por Fernando Velázquez, fluctúa como el agua entre los dos protagonistas. Como anécdota, podemos contar que fue grabada por la Orquesta de Euskadi, para una película que ha sido coproducida por Francia, Alemania y España.
«Inmersión» dejó críticas irregulares a su paso por Cannes, opiniones encontradas que también proliferan en la red a raíz de su reciente estreno. A mí me ha conmovido. ¿Y a ti? ¿A favor o en contra?
Tweet!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^https:/.test(d.location)?’https’:’httpss’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);
Deja tu comentario