Publicaciones y proyectos culturales

Publicaciones

Las mujeres en la Historia del Arte

Las mujeres en la Historia del Arte

Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para reflexionar sobre el papel de la mujer en el Arte y analizar los impedimentos con los que se encontraron las artistas que quisieron profesionalizar su trabajo. Sirve igualmente para descubrir las vidas, obras y legados de estas mujeres excepcionales que no han recibido el reconocimiento que se merecen.

Mujeres artistas del País Vasco

Mujeres artistas del País Vasco

El libro «Mujeres Artistas del País Vasco» forma parte del proyecto KulturBox, con la caja cultural nº 2, dedicado a este tema. Recoge la vida y obra de diez artistas extraordinarias que desarrollaron su trabajo en el País Vasco, ofreciendo, al mismo tiempo, una reflexión sobre los obstáculos a los que tuvieron que enfrentarse para vivir profesionalmente de su arte.

Arte Paleolítico

Arte Paleolítico

Esta publicación, de carácter divulgativo, forma parte del proyecto KulturBox que, en su primera caja, trata el Arte Paleolítico. En el libro presentamos las características generales del Arte de este periodo (qué, cuándo, cómo y por qué) para, a continuación, hablar de las cuevas con arte rupestre más importantes, dando especial protagonismo a los ejemplos guipuzcoanos de Ekain y Altxerri.

Atlas Emocional Bidasoa

Atlas Emocional del Bidasoa

El libro, escrito por María José Noain Maura e ilustrado por Elena Odriozola, recoge, en diez capítulos, la Historia del río Bidasoa, ofreciendo un mapa emocional de la memoria histórica y emocional de sus habitantes. Entre los temas incluidos, destacan los oficios desaparecidos, el Tratado de los Pirineos, el peso del río como frontera en los conflictos del siglo XX o el arte de la Escuela del Bidasoa. Es el resultado del proyecto de investigación del mismo nombre, dirigido por Bitamine (Helga Massetani Piemonte) y Los Viajes de Aspasia (María José Noain Maura). Puedes adquirir tu ejemplar en este enlace.

Las huellas de las mujeres de Hondarribia

La publicación de Las huellas de las mujeres de Hondarribia es fruto del proyecto de investigación y divulgación coordinado por Parean Berdintasun Elkartea e ilustrado por Andrea Villamor.

En el libro encontraréis las biografías de diez mujeres relacionadas con la historia de Hondarribia, pero vinculadas a temas de valor universal. Además, se relacionan con diez elementos patrimoniales del casco histórico de la villa guipuzcoana.

Livia Drusila

Se trata de una contribución a la colección Mujeres Poderosas de RBA: una biografía novelada de Livia Drusila, la que fue primera emperatriz de Roma.

Isabel de Francia

Isabel de Francia

Segunda contribución a la colección Mujeres Poderosas de RBA: una biografía novelada de Isabel de Francia, reina de Inglaterra a comienzos del siglo XIV.

Libro Hondarribia

Los orígenes de Hondarribia: de su pasado romano a 1400

La monografía Los orígenes de Hondarribia: de su pasado romano a 1400 es el fruto de una investigación desarrollada gracias a una beca del Archivo Histórico Municipal de Hondarribia.

Proyectos culturales

KulturBox

KulturBox

KulturBox es una colección de cajas que ofrecen productos culturales que permiten disfrutar del arte, la historia y el patrimonio de una forma accesible, inclusiva y cómoda. Lo hace a través de un formato de calidad que incorpora lo lúdico y añade el elemento sorpresa: recibimos o adquirimos la caja, sabiendo que contiene un producto exclusivo, pero no sabemos qué vamos a encontrar en su interior.

La primera KulturBox está dedicada al Arte Paleolítico. Si quieres más información, aquí te contamos todo. Y si quieres hacerte con un ejemplar, puedes escribir a info@losviajesdeaspasia.com.

Exposición «Atlas Emocional del Bidasoa»

La exposición «Atlas Emocional del Bidasoa», comisariada junto a Helga Massetani Piemonte (Bitamine Faktoria), tuvo lugar en el Museo Romano Oiasso (Irun). A partir de una investigación antropológica, se recogieron testimonios sobre la memoria del río Bidasoa que en la exposición se transformaron en diez módulos sobre temas como el Tratado de los Pirineos, el oficio de los gabarreros o la frontera, acompañados de objetos etnográficos y obras de arte. Febrero – mayo 2023.

Exposición Patrimonio

Exposición «Patrimonio»

Comisariado de la exposición «Patrimonio – Ondarea». Amaia Kultur Zentroa. Ayuntamiento de Irun. Octubre – diciembre 2021.

Las Huellas de las Mujeres en Hondarribia

Las huellas de las mujeres en Hondarribia

A partir de una investigación sobre mujeres relacionadas con la Historia de Hondarribia, se diseñó un paseo físico y virtual que rescata la vida de diez mujeres, a su vez vinculadas con un concepto y con un lugar patrimonial del casco histórico de la ciudad. Colaboración con Parean Berdintasun Elkartea. Noviembre 2021

Ambulante Euskadi

Moderadora en el coloquio sobre «Cine y Arquitectura». Hondarribia, noviembre 2021.

18.95. Cine con animación

Coordinación del programa de cine y animación. Ayuntamiento de Irun y Aisilan. 2021-2023

¡Únete a la comunidad Aspasia!
suscríbete a nuestro boletín

Te enviaremos recomendaciones culturales  (libros, museos, exposiciones…), las nuevas entradas de nuestro blog e información sobre nuestras actividades (cursos de arte, historia y arqueología, viajes y visitas de patrimonio, etc.).

De conformidad con el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (en adelante RE 2016/679) te informamos de que los datos personales suministrados se incorporarán a los ficheros informáticos y documentales de Los Viajes de Aspasia. Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de avisos de nuevas actividades y cursos. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde el enlace que tienen esos mismos correos electrónicos.