Blog de Arte, Historia y Arqueología
El Blog de Aspasia
El blog de Los Viajes de Aspasia ofrece pequeños artículos sobre arte, historia, arqueología, literatura, cine o cualquier otra disciplina del saber humano. Narrado en forma de viaje, permite adentrarse en el mundo de la cultura de una forma amena y entretenida. ¡Comienza el viaje!
209. El Códice Mendoza
Cuando Hernán Cortés y su ejército conquistaron la ciudad de Tenochtitlán, en 1521, sometieron al Imperio Azteca, una
208. La muerte en la mitología griega (2ª parte)
Según la mitología griega, ningún ser humano vivo podía entrar en el Inframundo, pero algunos héroes consiguieron eludir esta prohibición.
Recibe en tu correo electrónico un aviso cada vez que publiquemos una nueva entrada en nuestro blog de arte, historia y arqueología.
De conformidad con el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (en adelante RE 2016/679) te informamos de que los datos personales suministrados se incorporarán a los ficheros informáticos y documentales de Los Viajes de Aspasia. La finalidad del tratamiento de tus datos personales es únicamente el envío de correos electrónicos con avisos de nuevas publicaciones en el blog de Aspasia.
203. Atlas Emocional del Bidasoa
El "Atlas Emocional del Bidasoa" es una pieza artística compuesta por diez cuadernos literarios en torno a la memoria individual y colectiva del río.
202. Los quipus incas
El Imperio Inca no contó con una escritura de tipo convencional, pero utilizaban los quipus: un sistema de cuerdas anudadas que les permitía registrar toda la información.
201. La pintora Margaret Jordan Patterson
Margaret Jordan Patterson (1867-1950) fue una pintora estadounidense que viajó por Europa, pintando paisajes del natural. Además, fue pionera en la técnica del grabado con bloques de madera.
200. Isabel de Francia
Isabel de Francia, hija del rey francés Felipe IV el Hermoso, se casó con Eduardo II de Inglaterra, uniendo dos de las dinastías más poderosas de Europa. Pero tuvo que enfrentarse a la incapacidad de su marido para gobernar. ¿Cuál fue su historia?
199. Música para ver
La colección de instrumentos musicales "Música para ver" fue creada por Lourdes Yarza y José Luis Loidi, siendo hoy en día una muestra extraordinaria de organología e instrumentos tradicionales de los cinco continentes.
198. La carpintería de ribera
Tal vez pueda decirse que la contemplación de la orilla del mar o de riberas fluviales con barcas varadas o flotando sea una fuente atemporal y universal de fruición estética, que desde la infancia guarda el archivo de imágenes hermosas y, generalmente, apacibles de las gentes ribereñas o del litoral.