Blog de Arte, Historia y Arqueología
El Blog de Aspasia
El blog de Los Viajes de Aspasia ofrece pequeños artículos sobre arte, historia, arqueología, literatura, cine o cualquier otra disciplina del saber humano. Narrado en forma de viaje, permite adentrarse en el mundo de la cultura de una forma amena y entretenida. ¡Comienza el viaje!
184. Los studiolos de los Montefeltro: una joya del arte renacentista
Los studiolos de los Montefeltro eran unos gabinetes de estudio del Renacimiento, con una riqueza decorativa extraordinaria.
183. Los desgarradores rostros de Niccolo dell’Arca
El grupo escultórico del "Llanto por la muerte de cristo" del artista italiano Niccolo dell'Arca es una extraordinaria representación del dolor humano
Recibe en tu correo electrónico un aviso cada vez que publiquemos una nueva entrada en nuestro blog de arte, historia y arqueología.
De conformidad con el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (en adelante RE 2016/679) te informamos de que los datos personales suministrados se incorporarán a los ficheros informáticos y documentales de Los Viajes de Aspasia. La finalidad del tratamiento de tus datos personales es únicamente el envío de correos electrónicos con avisos de nuevas publicaciones en el blog de Aspasia.
139. Mazatlán
Mazatlán es una ciudad mexicana, situada en la costa del Pacífico, interesante por sus atractivos turísticos y una rica historia.
138. Zanzíbar
La isla de Zanzíbar (Tanzania) es un paraíso cultural y natural, donde podemos encontrar la esencia de la cultura swahili, mezcla de elementos africanos y árabes.
137. La cultura swahili
La cultura swahili se extiende por la costa índica de Kenia y Tanzania, en el Africa oriental. Es una fascinante mezcla de elementos indígenas y árabes.
136. Inmersión de Wim Wenders
"Inmersión" de Wim Wenders es una bella y desesperada historia de amor, en la que sus protagonistas, Alicia Vikander y James McAvoy, luchan por reencontrarse.
135. Las Troyanas
"Las Troyanas" es una tragedia del dramaturgo griego Eurípides, brillantemente llevada al cine por Michael Cacoyannis.
134. The Dinner Party de Judy Chicago
"The Dinner Party" es una obra de la artista Judy Chicago del año 1974 considerada un icono del arte feminista, ya que rescata los nombres de grandes mujeres olvidadas por la historia.