Blog de Arte, Historia y Arqueología
El Blog de Aspasia
El blog de Los Viajes de Aspasia ofrece pequeños artículos sobre arte, historia, arqueología, literatura, cine o cualquier otra disciplina del saber humano. Narrado en forma de viaje, permite adentrarse en el mundo de la cultura de una forma amena y entretenida. ¡Comienza el viaje!
179. La mujer en el arte del s. XIX (y cuarta parte)
Frente a la imagen de la femme fatale, algunos artistas del s. XIX también cultivaron la imagen de la mujer virtuosa. Y varias mujeres artistas comenzaron a trabajar temas novedosos, como la maternidad.
178. La mujer en el arte del s. XIX (tercera parte)
Las mujeres bíblicas y otras formas de pecado
Salomé
Recibe en tu correo electrónico un aviso cada vez que publiquemos una nueva entrada en nuestro blog de arte, historia y arqueología.
De conformidad con el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (en adelante RE 2016/679) te informamos de que los datos personales suministrados se incorporarán a los ficheros informáticos y documentales de Los Viajes de Aspasia. La finalidad del tratamiento de tus datos personales es únicamente el envío de correos electrónicos con avisos de nuevas publicaciones en el blog de Aspasia.
113. Cumas
En Cumas, en el sur de Italia, colonia griega, se encontró un túnel excavado en la roca, interpretado como el Antro de la Sibila, mencionado en la Eneida.
112. El cuadrado mágico
Un cuadrado mágico es una combinación de números que, colocados sobre una tabla, suman la misma cifra en horizontal, vertical y diagonal.
111. ¿Qué es un palíndromo?
Un palíndromo es una palabra o frase que se lee indistintamente de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. ¿Cuándo se inventaron los palíndromos?
110. ¿Qué diferencia hay entre romano y románico?
Es habitual confundir el arte romano con el arte románico, aunque son conceptos que, en realidad, poco tienen que ver. ¿Cuál es su diferencia?
109. San Ambrosio de Milán
La Basílica de San Ambrosio en Milán es una joya arquitectónica del románico de Lombardía. Además, en su interior, alberga interesantes tesoros artísticos.
108. Stradivarius
Antonio Stradivari fue un luthier italiano que vivió y trabajó en Carmona entre los siglos XVII y XVIII. Sus violines siguen siendo los más reputados del mundo.