170. La manzana (primera parte)
La manzana ha tenido un simbolismo importante a lo largo de la historia. En esta primera parte, recordaremos su papel en el relato bíblico y en la mitología clasíca.
La manzana ha tenido un simbolismo importante a lo largo de la historia. En esta primera parte, recordaremos su papel en el relato bíblico y en la mitología clasíca.
El biombo pintado "Genealogía de los Incas", que podemos ver en el museo MALI de Lima, incluye escenas de la mitología clásica. ¿Qué representarán?
La imagen de la artista mexicana Frida Kahlo es protagonista de decenas de objetos de merchandising, ¿no estamos distorsionando su memoria?
Nuestro año dura 365 días. Pero, ¡te has preguntado alguna vez por qué nuestro calendario se organiza así o cuál es el origen de los años bisiestos? Aquí te lo contamos.
¿De dónde vienen los nombres de los meses? ¿Por qué "septiembre" se llama así si es el mes noveno en vez de el séptimo? En este post te desvelamos estos secretos.
En este otoño 2020 ofreceremos dos cursos online ("Grandes Museos del Mundo" y "La América Precolonbina") y una charla gratuita ("Los últimos días de Pompeya").
El Castillo de Abbadia, en la localidad vascofrancesa de Hendaya, fue diseñado por el insigne arquitecto Viollet-le-Duc. De estilo neogótico, su interior es un derroche de imaginación y referencias exóticas.
El Santuario de Arantzazu, situado en Oñati (Gipuzkoa) cuenta con una impresionante basílicia, en la que la arquitectura y la escultura contemporánea se funden con el paisaje.
Hoy propongo la lectura de un libro, aunque usaremos la literatura para hablar de pintura, para hablar de arte. Ubicar
La Gigantomaquia es un célebre episodio de la mitología griega que ha generado un abundante repertorio de obras de arte.