197. El arte gótico (segunda parte)
El arte gótico nació auspiciado por tres elementos: la ciudad (que crece y se desarrolla en la Baja Edad Media), la monarquía (con los reyes Capetos de Francia) y la iglesia.
El arte gótico nació auspiciado por tres elementos: la ciudad (que crece y se desarrolla en la Baja Edad Media), la monarquía (con los reyes Capetos de Francia) y la iglesia.
Durante mucho tiempo, se vio el arte gótico como algo arcaico y propio de los pueblos bárbaros. Solo a partir del Romanticismo del s. XIX, comenzó a percibirse lo extraordinario de esta arquitectura medieval.
Continuamos con el repaso a la historia de la perspectiva, de la mano de José Luis, llegando ahora hasta los siglos XIX y XX.
El patrimonio cultural incluye cualquier manifestación de valor histórico, artístico, científico o arqueológico que sea producto de la intervención humana. ¿Quieres saber más?
En los siglos XVII, XVIII y XIX, la perspectiva sigue ocupando la atención de la arquitectura y pintura occidentales e incorporando constantemente tanto arquitectos, grabadores y pintores como
En el Museo de Málaga, la colección de pintura nos muestra marinas, paisajes campestres, escenas costumbristas... un fiel retrato de
Livia Drusila fue la primera emperatriz romana y una de las mujeres más importantes de la Antigua Roma. A través de su matrimonio con Augusto, influyó de manera notable en la política de su época.
El héroe de la mitología griega Perseo se enfrentó a Medusa, una de las Tres Gorgonas. En la bella pátera de Lameira Larga nos narran su historia.
En el Renacimiento comenzó a trabajarse la perspectiva, desde una concepción científica. Pero, ¿en qué consistía exactamente?
Los studiolos de los Montefeltro eran unos gabinetes de estudio del Renacimiento, con una riqueza decorativa extraordinaria.