167. El origen de nuestro calendario
Nuestro año dura 365 días. Pero, ¡te has preguntado alguna vez por qué nuestro calendario se organiza así o cuál es el origen de los años bisiestos? Aquí te lo contamos.
Nuestro año dura 365 días. Pero, ¡te has preguntado alguna vez por qué nuestro calendario se organiza así o cuál es el origen de los años bisiestos? Aquí te lo contamos.
¿De dónde vienen los nombres de los meses? ¿Por qué "septiembre" se llama así si es el mes noveno en vez de el séptimo? En este post te desvelamos estos secretos.
En este otoño 2020 ofreceremos dos cursos online ("Grandes Museos del Mundo" y "La América Precolonbina") y una charla gratuita ("Los últimos días de Pompeya").
La artista irlandesa Allison Lowry presenta esta estremecedora exposición en la que recoge la historia de "Los Niños Perdidos de Tuam".
La Columna Trajana fue un monumento conmemorativo erigido a mayor gloria del emperador Trajano.
En el año 1610, el astrónomo italiano Galileo Galilei identificó los cuatro satélites principales del planeta Júpiter. Algún tiempo después, estos pasaron a denominarse Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
La película "Museo" (2018), dirigida por Alfonso Ruizpalacios, y protagonizada por Gael García Bernal y Leonardo Ortizgris, es una obra maestra que, más allá de narrar un famoso robo histórico, nos permite reflexionar sobre el patrimonio y la identidad.
Charla en streaming: "Viena 1900: Gustav Klimt y la Secesión Vienesa" Cuándo: miércoles, 8 de abril a las 18:00h Dónde:
En la fachada de Velázquez del Museo del Prado, podemos contemplar un magnífico relieve en el que vemos al rey Fernando VII, rodeado de alegorías y personajes de la mitología clásica.
Dos conferencias sobre las mujeres en la historia del arte y un coloquio cinematográfico son las próximas actividades culturales que ofreceremos en "Los Viajes de Aspasia".