129. El Castillo de Chambord
El Castillo de Chambord es un magnífico ejemplo de la arquitectura del Renacimiento francés y un auténtico lugar de cuento de hadas.
El Castillo de Chambord es un magnífico ejemplo de la arquitectura del Renacimiento francés y un auténtico lugar de cuento de hadas.
El documental "Piel de Alma" recoge la excavación del set de rodaje de la película de Jacques Demy, "Piel de Asno". Pero, ¿es esto Arqueología?
Grabado de Gustavo Doré para ilustral "Piel de Asno" (fuente: Wikipedia)
A finales del s. XIX, Heinrich Schliemann descubrió las ciudades de Micenas y Troya, inspirado por la mitología y los textos de Homero.
En Salinas de Léniz (Gipuzkoa) se ubica el Museo de la Sal, donde explican la explotación de un importante yacimiento de sal mineral en este enclave.
"La conquista del fuego" es una novela de los hermanos Rosny que inspiró la famosa película de Annaud, "En busca del fuego".
Los Neandertales poblaron Europa durante el Paleolítico Medio. Unos 10.000 años antes de su extinción convivieron con los Sapiens. ¿Cómo fue?
¿Cuál fue la primera especie en tener un pensamiento simbólico o artístico? Los Neandertales tallaron bellos útiles en cristal de roca que así lo demuestran.
En Cádiz se excavó una tumba de época romana con un espectacular ajuar que incluía una colección de objetos tallados en cristal de roca.
¿Es lo mismo el vidrio que el cristal? ¿Y qué diferencia hay entre el cristal de roca y el cuarzo? Aquí te lo explicamos.