Blog de Arte, Historia y Arqueología
El Blog de Aspasia
El blog de Los Viajes de Aspasia ofrece pequeños artículos sobre arte, historia, arqueología, literatura, cine o cualquier otra disciplina del saber humano. Narrado en forma de viaje, permite adentrarse en el mundo de la cultura de una forma amena y entretenida. ¡Comienza el viaje!
203. Atlas Emocional del Bidasoa
El "Atlas Emocional del Bidasoa" es una pieza artística compuesta por diez cuadernos literarios en torno a la memoria individual y colectiva del río.
202. Los quipus incas
El Imperio Inca no contó con una escritura de tipo convencional, pero utilizaban los quipus: un sistema de cuerdas anudadas que les permitía registrar toda la información.
Recibe en tu correo electrónico un aviso cada vez que publiquemos una nueva entrada en nuestro blog de arte, historia y arqueología.
De conformidad con el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (en adelante RE 2016/679) te informamos de que los datos personales suministrados se incorporarán a los ficheros informáticos y documentales de Los Viajes de Aspasia. La finalidad del tratamiento de tus datos personales es únicamente el envío de correos electrónicos con avisos de nuevas publicaciones en el blog de Aspasia.
185. La perspectiva en el Renacimiento
En el Renacimiento comenzó a trabajarse la perspectiva, desde una concepción científica. Pero, ¿en qué consistía exactamente?
184. Los studiolos de los Montefeltro: una joya del arte renacentista
Los studiolos de los Montefeltro eran unos gabinetes de estudio del Renacimiento, con una riqueza decorativa extraordinaria.
183. Los desgarradores rostros de Niccolo dell’Arca
El grupo escultórico del "Llanto por la muerte de cristo" del artista italiano Niccolo dell'Arca es una extraordinaria representación del dolor humano
182. El secreto de los Incas
¿Sabes en quién se inspiró Steven Spielberg para definir el personaje de Indiana Jones? En Charlton Heston y su papel en la genial película "El secreto de los Incas".
181. El Laocoonte
El Laocoonte es un grupo escultórico de la Antigüedad Clásica que, ya desde su hallazgo en 1506, causó gran interés. ¿Pero quién es el personaje representado?
180. Los ballets rusos de Diaghilev
Sergei Diaghilev fue un empresario ruso que fundó la compañía de danza de los Ballets Rusos. Se rodeó de extraordinarios artistas que hicieron de sus producciones obras únicas.