37. Ingres
Ingres (1780-1867) fue, junto con David, el máximo exponente de la pintura neoclásica. Entre sus cuadros, destacan los retratos de la burguesía y las escenas de temática oriental.
Ingres (1780-1867) fue, junto con David, el máximo exponente de la pintura neoclásica. Entre sus cuadros, destacan los retratos de la burguesía y las escenas de temática oriental.
Salvador Dalí fue uno de los más importantes representants del Surrealismo. Hoy en día, podemos disfrutar de su obra en el museo que lleva su nombre en Figueras.
El Museo de Pérgamo en Berlín alberga una colección arqueológica con restos monumentales tan importantes como la Puerta de Isthar o el Altar de Pérgamo. Este último era un gran construcción dedicada a Zeus y Atenea, bellamente decorada.
El Museo Hermitage de San Petersburgo cuenta con una extraordinaria colección de pintura, escultura, arqueología y artes menores. Situado en el Palacio de Invierno de los Zares de Rusia, su colección fue iniciada por Catalina II la Grande.
El Museo Quai Branly de París es un museo antropológico que recoge las colecciones del antiguo Museo del Hombre. El edificio de Jean Nouvel se adapta con formas sinuosas y colores identificativos a los distintos continentes y culturas del mundo.
El Templo Mayor de Tenochtitlán, capital de los Mexicas, estaba dedicado a los dioses Tlaloc y Huitzilopotli. Actualmente puede visitarse, junto con un museo monográfico arqueológico, en el centro de ciudad de México.
Frida Kahlo fue una pintora mexicana vinculada al movimiento surrealista. Tuvo una vida marcada por la enfermedad y su dolor es una constante habitual en su magnífica obra pictórica. La Casa Azul es su casa museo que puede visitarse en ciudad de México.
La exposición "Vogue like a painting" que se exhibió en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en 2015, presentaba fotografías de moda inspiradas en grandes obras de la historia del arte.
El héroe Aquiles se escondió en el harén de la isla de Skyros para evitar a la guerra de Troya, ya que una profecía le había vaticinado que moriría en esta contienda.
Jeff Koons es un artista estadounidense que desarrolla el pop-art. Contrasta con el arte reivindicativo y contestatario de Jean-Michel Basquiat.