57. Marte y Venus de Boticelli
Marte, el dios de la guerra, y Venus, la diosa de la belleza fueron amantes, según la mitología clásica. El pintor renacentista Boticelli los plasmó en un bellísimo cuadro de la National Gallery de Londres.
Marte, el dios de la guerra, y Venus, la diosa de la belleza fueron amantes, según la mitología clásica. El pintor renacentista Boticelli los plasmó en un bellísimo cuadro de la National Gallery de Londres.
La película "La Dama de Oro" cuenta cómo Maria Altmann consiguió recuperar el cuadro de Gustav Klimt que retrataba a su tía Adele Bloch-Bauer.
Leonora Carrington fue una pintura surrealista de vida intensa y compleja. Poco conocida dentro del surrealismo, su obra y trayectoria merecen ser destacadas.
Ingres (1780-1867) fue, junto con David, el máximo exponente de la pintura neoclásica. Entre sus cuadros, destacan los retratos de la burguesía y las escenas de temática oriental.
Salvador Dalí fue uno de los más importantes representants del Surrealismo. Hoy en día, podemos disfrutar de su obra en el museo que lleva su nombre en Figueras.
Sir Lawrence Alma Tadema fue un pintor del s. XIX que recreó temas de la Antigüedad. En este caso, gracias a su obra, viajamos hasta el Antiguo Egipto.
Frida Kahlo fue una pintora mexicana vinculada al movimiento surrealista. Tuvo una vida marcada por la enfermedad y su dolor es una constante habitual en su magnífica obra pictórica. La Casa Azul es su casa museo que puede visitarse en ciudad de México.
El héroe Aquiles se escondió en el harén de la isla de Skyros para evitar a la guerra de Troya, ya que una profecía le había vaticinado que moriría en esta contienda.
La Secesión de Viena fue un movimiento artístico de finales del s. XIX, con artistas como Gustav Klimt o Koloman Moser, que defendía una creación artística con libertad.
William Turner (1775-1851) fue un pintor británico precursos del impresionismo, especializado en paisajes marítimos. Su biografía ha sido magníficamente llevada al cine por Mike Leigh.