67. La Dama de Ampurias
El género del retrato alcanzó una extraordinaria calidad en la Roma Antigua. Prueba de ello es la escultura de la llamada Dama de Ampurias (Gerona).
El género del retrato alcanzó una extraordinaria calidad en la Roma Antigua. Prueba de ello es la escultura de la llamada Dama de Ampurias (Gerona).
Uno de los cuadros más célebres del pintor renacentista Sandro Boticelli es el nacimiento de Venus, con tema mitológico.
Elena Odrizola, Premio Nacional de Ilustración 2015, ha sido la que ha puesto imágenes a la exposición "Las Mujeres y el Mar" del Museo Naval de Donostia-San Sebastián.
Marte, el dios de la guerra, y Venus, la diosa de la belleza fueron amantes, según la mitología clásica. El pintor renacentista Boticelli los plasmó en un bellísimo cuadro de la National Gallery de Londres.
La Estatua de la Libertad de Nueva York fue un regalo que Francia hizo a los Estados Unidos, para conmemorar la Declaración de Independencia. Se inspira en modelos clásicos.
La Basílica de Santa Sofía en Estambul fue construida por el emperador bizantino Justiniano en el s. VI d. C. Es impresionante el gran espacio central, auténtico logro constructivo de la época.
Los antiguos egipcios creían en una vida después de la muerte. Para acceder a ella tenían que practicar el ritual de la momificación y acompañar el cadáver con ricos ajuares que incluían todo tipo de objetos para la vida de ultratumba.
Leonora Carrington fue una pintura surrealista de vida intensa y compleja. Poco conocida dentro del surrealismo, su obra y trayectoria merecen ser destacadas.
Ingres (1780-1867) fue, junto con David, el máximo exponente de la pintura neoclásica. Entre sus cuadros, destacan los retratos de la burguesía y las escenas de temática oriental.
En 1926 el fotógrafo Man Ray rodó un cortometraje de corte surrealista. Casi 100 años después, Oskar Alegría sigue la figura del artista y de este peculiar rodaje.