50. La Dama de Oro y Gustav Klimt
La película "La Dama de Oro" cuenta cómo Maria Altmann consiguió recuperar el cuadro de Gustav Klimt que retrataba a su tía Adele Bloch-Bauer.
La película "La Dama de Oro" cuenta cómo Maria Altmann consiguió recuperar el cuadro de Gustav Klimt que retrataba a su tía Adele Bloch-Bauer.
Viena y el cine: "Antes de amanecer" (Richard Linklater, 1995) es una película de culto que nos narra la historia de amor de una noche de Jesse y Celine, en la ciudad de Viena.
En 1926 el fotógrafo Man Ray rodó un cortometraje de corte surrealista. Casi 100 años después, Oskar Alegría sigue la figura del artista y de este peculiar rodaje.
Una de las mejores películas de Alfred Hitchcock es "Recuerda". Protagonizada por Ingrid Bergman y Gregory Peck, introduce de magistral manera el tema del psicoanálisis.
Hitchcock, conocido como el mago del suspense, fue un director de cine británico de gran fama y talento.
"Fahrenheit 451" es una novela de Ray Bradbury, que el cineasta francés, François Truffaut llevó al cine. Nos presenta una sociedad futura en la que los bomberos se dedican a quemar libros.
Las películas "Loreak" y "Un otoño sin Berlín" son dos producciones vascas que comparten una mirada intimista y emocional de unos personajes que a todos nos pueden resultar muy cercanos.
"La Cueva de los sueños olvidados" es una película del cineasta alemán Werner Herzog, en la que recorre el arte rupestre del Paleolítico de la fantástica cueva francesa de Chauvet.
Woody Allen siempre ha mostrado en sus películas a la ciudad de Nueva York como una protagonista más. En "Manhattan", rodada en blanco y negro, podemos encontrar lo mejor de su cine.
Stefan Zweig fue un escritor austriaco que cultivó muy distintos géneros, como la novela, el ensayo o la biografía, con personajes tan insignes como María Estuardo o María Antonieta.